Logo Docete Omnes (300ppp) 2Logo Docete Omnes (300ppp) 2Logo Docete Omnes (300ppp) 2Logo Docete Omnes (300ppp) 2
  • Conoce el proyecto
    • Objetivos
    • Contenidos
    • Requisitos
  • Inscríbete
  • Blog
  • Fundación Docete Omnes
Mujeres emprendedoras entre los siglos XVI y XIX
febrero 13, 2020
Guía dinámica de ayudas e incentivos para empresas
enero 22, 2019
Published by infosal on febrero 13, 2020
Categories
  • Ayudas
Tags

Si estás en el paro y quieres emprender capitalizar la prestación puede ser una opción. Es una medida que permite convertir el importe de la prestación por desempleo pendiente de percibir en un pago, para hacer frente a la inversión inicial que requiera la iniciativa empresarial y/o para subvencionar la cotización a la Seguridad Social (SS).
Los límites y condiciones dependerán de la actividad a desarrollar y de la forma jurídica elegida.

REQUISITOS OBLIGATORIOS GENERALES DE ACCESO

• Ser perceptor de una prestación contributiva por desempleo, lo que implica el previo reconocimiento de dicho derecho.
• No haber hecho uso del derecho de capitalización en los cuatro años anteriores a la fecha de solicitud.
• Tener pendientes de percibir, al menos, tres meses de la prestación por desempleo.
• No haber iniciado la actividad antes de la fecha en que se presenta la solicitud.
• No haber compatibilizado la prestación por desempleo y el ser autónomo en los 24 meses anteriores.

En este folleto publicado por Madrid Emprende puedes ver todos los pasos y condiciones para solicitarlo, puedes descargarlo AQUÍ
Guia_Capitalización_Desempleo

 

Share
0
infosal
infosal

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright DIVCON - Página desarrollada por PROYECTOS DIVCON
      Aviso legal y política de cookies

      

      INSCRIPCIÓN

      Marca cuáles de las siguientes condiciones cumples (Puedes marcar múltiples opciones)

      Mujer desempleada de larga duración
      Mujer desempleada con cargas familiares
      Mujer mayor de 45 años sin titulación o con baja cualificación
      Mujer joven menor de 30 años sin titulación o con baja cualificación
      Mujer con estructura monoparental
      Mujer víctima de violencia de género
      Mujer perteneciente a minorías étnicas
      Mujer inmigrante
      Mujer exreclusa

      VOLVER